Joya de la ribera.- El naturalista vive uno de sus momentos gloriosos al descubrir un martín pescador posado sobre algún tramo fluvial tranquilo. Su plumaje es una espectacular mezcla de tonos tornasolados que se funden en un solo relámpago de color cuando se lanza sobre alguna presa. El enorme pico lanceolado es sumamente eficaz para capturar gasterósteos, piscardos y otros peces pequeños que nadan cerca de la superficie.
miércoles, 7 de abril de 2010
Martín pescador
Joya de la ribera.- El naturalista vive uno de sus momentos gloriosos al descubrir un martín pescador posado sobre algún tramo fluvial tranquilo. Su plumaje es una espectacular mezcla de tonos tornasolados que se funden en un solo relámpago de color cuando se lanza sobre alguna presa. El enorme pico lanceolado es sumamente eficaz para capturar gasterósteos, piscardos y otros peces pequeños que nadan cerca de la superficie.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En mi juventud, casi infancia, dentro de una colección de "Fauna" recuerdo que me fascinaban los colores de esta ave llamada Martín Pescador. Es increíble que lo hayas encontrado por la ribera del Ebro. Te felicito por tu gran trabajo ornitológico, es una pasada identificar todas esas especies.
ResponderEliminarPues te aseguro que hasta navidades sólo sabía que en Zaragoza había gorriones y palomas; ni idea del resto. Pero al ir encontrando en los paseos otras especies y empeñarme en fotografiarlas (que a veces resulta bastante difícil así como yo voy, a cara descubierta y con una cámara de aficionado), me ha surgido la curiosidad por saber cuál es cada una y de paso aprender algo de sus costumbres. Cuando tengo dudas, acudo a un foro de Ornitología donde los entendidos me ayudan.
ResponderEliminarEs curioso, en este tema como en otros, despertar a ciertos aspectos de la realidad que siempre han estado ante nosotros pero sin enterarnos porque no les prestábamos atención. Pasa con tantas cosas...