lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
Iglesia Sta. Isabel: sirenas
En la fachada de Sta. Isabel hay 6 sirenas: 2 de ellas están a ambos lados del escudo de Aragón, con los pechos al aire, como parece parece normal (si las sirenas existieran, claro está). Así lucen también las otras sirenas de la ciudad. Pero ese detalle en este caso sorprende un poco tratándose de la fachada de una iglesia y conociendo la mentalidad eclesiástica.
Las restantes 4 sirenas las podemos ver a los lados de las hornacinas de San Cayetano y San Andrés Avelino.
Pero éstas ya no lucen el "natural" topless de las anteriores. ¿Cuál es la causa? Ampliando la imagen de una de ellas parece que esté embarazada.
¿Son imaginaciones mías? Si fuera acertada mi suposición, ¿es su estado lo que explica el mayor recato? ¿Quiénes son? Aquí hay tema para un programa de Telecinco...
Etiquetas:
arte,
estatuas,
iglesias,
seres fantásticos,
sirenas,
Sta. Isabel
lunes, 23 de abril de 2012
Iglesia Sta. Isabel: escudos de Aragón
Hoy, día de San Jorge, recorremos la emblemática aragonesa que domina la fachada de Sta. Isabel. En lo más alto, el escudo de Aragón en piedra negra:
En lugar central y dominante, nuevamente el escudo, aquí en alabastro y rodeado de adornos churriguerescos:
Etiquetas:
arte,
escudos,
estatuas,
iglesias,
Sta. Isabel
domingo, 22 de abril de 2012
Iglesia Sta. Isabel: grutescos
En otros artículos de este blog puedes ver más grutescos.
Etiquetas:
grutescos,
Murallas,
Sta. Isabel
sábado, 21 de abril de 2012
Iglesia Sta. Isabel: espirales
En la fachada de la iglesia de Santa Isabel vemos muchas espirales. La espiral, además de un valor ornamental, encierra diversos significados simbólicos. En otros contextos, se relaciona con el conocimiento, el progreso y el crecimiento. Pero en una iglesia me decanto por la interpretación que la relaciona con la Resurrección.
A ambos lados de la estatua de la Santa, hay dos grandes espirales de las llamadas arquimedianas. En cada cuadrante, el radio aumenta una medida fija, de modo que los radios forman una progresión aritmética (por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7....).
A ambos lados de la estatua de la Santa, hay dos grandes espirales de las llamadas arquimedianas. En cada cuadrante, el radio aumenta una medida fija, de modo que los radios forman una progresión aritmética (por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7....).
En mayor abundancia, salpicando la fachada, también hay espirales logarítmicas. En ellas, el crecimiento del radio de un cuadrante al siguiente es más acusado que en el caso anterior. En cada paso se multiplica por un factor fijo, de modo que los radios forman una progresión geométrica (por ejemplo, con factor 2 serían: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64...).
Si ese factor fuera el famoso número de oro phi (1,6180339....), se obtendría la espiral áurea. En el dibujo inferior se ve su trazado aproximado, partiendo de cuadrados cuyos lados siguen la sucesión de Fibonacci (sucesión donde cada término es igual a la suma de los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21...). Dividiendo cada uno de esos números entre su precedente se comprueba que, aunque los radios con que se dibuja la espiral no crecen exactamente según el citado factor phi, cada vez están más cerca de esa proporción.
Es una forma que encontramos en la Naturaleza: conchas marinas, brotes de helecho, cornamentas de hervíboros... incluso en las propias galaxias ¡Vivimos en el interior de una gran espiral! Aunque a algunos extrañe, existen unas Matemáticas de la belleza... como existe una belleza de las Matemáticas.
Etiquetas:
arte,
espirales,
iglesias,
Matemáticas,
Sta. Isabel
viernes, 20 de abril de 2012
Iglesia de Santa Isabel
También conocida como iglesia de San Cayetano, data de finales del s. XVII. Junto con Santa Engracia (comienzos del XVII), son las iglesias de nuestra ciudad que lucen mayor riqueza ornamental en las fachadas. Ambas en alabastro, renacentista Santa Engracia y barroca Santa Isabel. A menudo, cuando paseo por el Casco Viejo, me detengo a hurgar en los muchos detalles que contiene, repletos de significados, curiosidades y alguna sospecha. En los próximos días fijaré la atención y el objetivo en varios de ellos.
Etiquetas:
arte,
iglesias,
monumentos,
Sta. Isabel
jueves, 19 de abril de 2012
Otras veletas
Desde que empezase, semanas atrás, a buscarlas en los tejados de la ciudad, lo que al principio era una rareza sigue y sigue apareciendo ante mis ojos y ya van unas cuantas veletas en el blog. Siempre estuvieron allí, pero antes no tenía ojos para ellas. Así pasa con tantas cosas...
Fotos: 1 Colegio Público Miraflores. 2 Museo Pablo Gargallo. 3 Paseo Sagasta. 4 Iglesia de San Miguel (el arcángel derrota al demonio en la veleta, como en la fachada del templo que tiene su curiosa historia).
Etiquetas:
Calle Alfonso I,
Cesáreo Alierta,
Sagasta,
San Miguel,
veletas
martes, 17 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
Apocalipsis
El pasado jueves en la Calle Mayor, este impesionante encuentro trajo a mi mente el indescifrable texto profético de San Juan (Apocalipsis 6: 1-8) sobre el fin del mundo, del que sólo recuerdo sus cuatro jinetes. Aunque yo prefiero otra Apocalipsis menos épica, la que adelantaba Luis Ciges en Así en el cielo como en la tierra (José Luis Cuerda. 1995):
Etiquetas:
cine,
guardia civil,
religión,
Semana Santa,
videos
miércoles, 11 de abril de 2012
Mención en los Premios Liebster
Jorge, blogero oscense que reside en Nueva York, me ha distinguido con una mención en los Premios Liebster. Son menciones que se otorgan entre si y en cadena los blogeros. Siempre es una alegría recibir reconocimiento, más todavía viniendo de alguien entendido en las nuevas tendencias artísticas urbanas... hacia uno como yo, que empieza a sentirse un poco "dinosaurio" en algunas cosas. Este premio viene con una tarea, que copio-pego desde el blog de Jorge, Outsider Mag:
"Los Premios Liebster (en alemán "favorito") son una interesante iniciativa destinada a promocionar pequeños blogs, en cuanto al número de visitas se refiere, a través de una cadena de premios simbólicos que los propios bloggers otorgan. Es decir, cada blogger que recibe el premio en reconocimiento a su blog, debe, a su vez, otorgar un nombramiento igual a otros 5 blogs de su elección. Sólo debe cumplir unas simples normas:
1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.
2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos".
Es difícil elegir cinco blogs entre tantos que lo merecen... pero esta es mi selección:
Primo blog fotográfico: Todo cuanto ocurre en Zaragoza, a través de la cámara de Primo Romero. Sin palabras, nos cuenta la historia que está pasando aquí y ahora.
Paisajes de los Monegros: la tierra, los pueblos y el cielo de esta comarca revelan su belleza, ignorada por muchos, en las magníficas fotos de Fernando González Seral.
39 escalones: la erudición y la pasión por el cine se combinan en Alfredo. Su análisis de las películas con rigor y calidad expositiva... consigue que desees verlas.
Turismo matemático: Ángel Requena recorre el mundo mostrando la presencia matemática en la Arquitectura y el Arte. Desvelar esas claves aporta un nuevo gozo a su contemplación.
Malaprensa: Josu Mezo analiza los muchos gazapos y chapuzas de la prensa, que tanta gente ve de pasada sin pararse a reflexionar sobre la frecuente inviabilidad de lo que en ella se dice.
Etiquetas:
blog
martes, 10 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)