sábado, 8 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Vida salvaje
Paseando por el soto del Meandro de Ranillas, afortunadamente respetado por el Parque del Agua, en un recodo del río de aguas estancadas escucho un fuerte chapoteo. Me da tiempo a ver el salto de una gran carpa (por favor, corregidme si no lo es). ¿Repetirá su cabriola? Armado con la cámara y algo de paciencia, a lo largo de 40 minutos vuelve a saltar otras cuatro veces y consigo estas fotos:
Etiquetas:
animales,
Ebro,
Parque del Agua,
Peces,
ríos
lunes, 3 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
En busca de Cosme y Damián
¿Alguien sabe de alguna iglesia zaragozana en cuyas iconografías aparezcan los santos Cosme y Damián con la representación de su "milagro"? Explicaré mi interés.
Según he sabido, ambos santos son patrones de la Medicina y su famoso milagro consiste en el trasplante de la pierna de un negro a un blanco. Aunque los santos vivieron en el s.III, hay versiones varias del milagro, que van de dicho siglo hasta el XIII. Las webs piadosas informan (según versiones) de que el receptor era un mercader o un presbítero y que el donante era un esclavo o un criado etíope fallecido la víspera. En la actualidad, el famoso médico valenciano Pedro Cavadas, ya ha realizado estos trasplantes, aunque ahora no se habla de milagro.
Pero en alguna fuente menos piadosa he llegado a leer que el negro estaba vivo. Supongo que no fue así, pero... la Historia de la Iglesia es una filón inigualable de hechos pasmosos, a veces aberrantes. He buscado la iconografía del caso, no esperando encontrar en ella la verdad histórica, sino sus interpretaciones y las consecuencias a que llevan, que suelen tener "miga".
La siguiente imagen corresponde a una talla expuesta en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, atribuida a Isidro de Villoldo (s. XVI):
Dado que el negro se lleva la mano al miembro cortado y se incorpora con gesto de queja, según esta talla, el caso no se trataría de un milagro, sino simple y llanamente de una cabronada con tintes racistas.
Esta otra imagen se atribuye a Fernando del Rincón (s XV) y está expuesta en el Museo del Prado:
Vuelve a destacar el contraste del muñón blanco seguido por la pierna, negra como un tizón. Pero ahora lo más chocante es que la pierna enferma, sangrante, le ha sido colocada al negro (yacente en la parte inferior). ¿Con qué fin si está muerto? ¡Vaya faena si está vivo!
En Zaragoza sólo he encontrado a Cosme y Damián, precusores de los trasplantes, en un gran cuadro pintado por Asensio de Eléicegui (s. XVII), en un altar de la iglesia de Ntra. Srta. de Gracia, en la Calle Ramón y Cajal. Pero en dicho cuadro no se representa el "milagro". ¿Sabéis de algún otro en la ciudad? Pueden surgir nuevas sorpresas...
Según he sabido, ambos santos son patrones de la Medicina y su famoso milagro consiste en el trasplante de la pierna de un negro a un blanco. Aunque los santos vivieron en el s.III, hay versiones varias del milagro, que van de dicho siglo hasta el XIII. Las webs piadosas informan (según versiones) de que el receptor era un mercader o un presbítero y que el donante era un esclavo o un criado etíope fallecido la víspera. En la actualidad, el famoso médico valenciano Pedro Cavadas, ya ha realizado estos trasplantes, aunque ahora no se habla de milagro.
Pero en alguna fuente menos piadosa he llegado a leer que el negro estaba vivo. Supongo que no fue así, pero... la Historia de la Iglesia es una filón inigualable de hechos pasmosos, a veces aberrantes. He buscado la iconografía del caso, no esperando encontrar en ella la verdad histórica, sino sus interpretaciones y las consecuencias a que llevan, que suelen tener "miga".
La siguiente imagen corresponde a una talla expuesta en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, atribuida a Isidro de Villoldo (s. XVI):
Dado que el negro se lleva la mano al miembro cortado y se incorpora con gesto de queja, según esta talla, el caso no se trataría de un milagro, sino simple y llanamente de una cabronada con tintes racistas.
Esta otra imagen se atribuye a Fernando del Rincón (s XV) y está expuesta en el Museo del Prado:

En Zaragoza sólo he encontrado a Cosme y Damián, precusores de los trasplantes, en un gran cuadro pintado por Asensio de Eléicegui (s. XVII), en un altar de la iglesia de Ntra. Srta. de Gracia, en la Calle Ramón y Cajal. Pero en dicho cuadro no se representa el "milagro". ¿Sabéis de algún otro en la ciudad? Pueden surgir nuevas sorpresas...
jueves, 30 de agosto de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
Intimidades en público
Etiquetas:
Centro,
falsas apariencias,
graffiti,
rótulos,
Sagasta,
San José,
tiendas,
Universidad
lunes, 27 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
Monasterio de la Resurrección (Santo Sepulcro)
Este verano es posible su visita (previo "donativo" de 2 euros) los lunes a las 11 h.
Ayer mostraba imágenes de su claustro. Éstos son algunos detalles del interior:
Etiquetas:
Boterón,
manifestación,
monasterio,
monjas
lunes, 13 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
El negocio de matar
La muerte lejana se fabrica aquí cerca
Cinco Días (27/04/12):Instalaza saltó a los medios internacionales el año pasado cuando fuerzas leales al dictador libio Muamar El Gadafi usaron sus bombas de racimo MAT-120 en el asedio a la ciudad de Misrata, según las evidencias recogidas por un reportero del The New York Times y por la organización Human Rights Watch.
El anterior Gobierno del PSOE confirmó a la "Coalición contra las bombas de racimo" que autorizó la venta a Libia de un total de 1.055 MAT-120 (con 22.155 bombetas) en agosto de 2006 y a finales de 2007. La operación fue legal ya que se cerró antes de que España aprobara la moratoria.
La polémica sobre la venta salpicó al actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, que formó parte del consejo de administración de Instalaza hasta marzo de 2009.
Luz de Levante (30/05/12):
Pedro Morenés, ministro de Defensa, miembro de la oligarquía vasca, vizconde de Alerón y nieto de grandes de España, fue consejero de la empresa de fabricación de armamento Instalaza entre 2005 y 2007

Hoy sabemos que Instalaza venderá la deuda a una tercera empresa que a su vez la revenderá y finalmente el ministro pagará diciendo que no es su empresa la que cobra. El dinero saldrá de los impuestos de todos, naturalmente. Nuestro dinero pagando bombas que mutilan a niños.
Porque las submuniciones esparcidas por las bombas fabricadas por Morenés tienen un rango de fallo de entre el 5% y 30%, por lo que pueden quedar bombas enterradas sin explotar siendo peligrosas tiempo después de terminada la guerra. Especialmente para los niños por sus formas llamativas, como pelotitas de tenis o latas de refrescos. ¿De verdad no había en todo el país otra persona que pudiera ser ministro de Defensa?
Información complementaria:
Instalaza mantiene en su catálogo on-line las bombas de racimo MAT-120, entre otros instrumentos de muerte. La visita a su web es en si misma ya potencialmente peligrosa, según advierte el complemeto de seguridad WOT para el navegador Mozilla Firefox (le ofrece en seguridad una reputación "muy pobre")... toda una premonición.
Información complementaria:
Instalaza mantiene en su catálogo on-line las bombas de racimo MAT-120, entre otros instrumentos de muerte. La visita a su web es en si misma ya potencialmente peligrosa, según advierte el complemeto de seguridad WOT para el navegador Mozilla Firefox (le ofrece en seguridad una reputación "muy pobre")... toda una premonición.
Fotos: 1 Calle Monreal. 2 de Internet.
jueves, 9 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)