Paseando por la orilla del Canal desde el Barrio de La Paz, aguas abajo, tras media hora de camino he llegado a un lugar poco conocido y digno de una visita: las esclusas de Valdegurriana.
Transcribo el texto del panel informativo:
Situación: Estas esclusas están situadas a la altura del punto kilométrico 89,000. Fueron construidas en el periodo comprendido entre 1786 y 1790 [contemporáneas de la Revolución Francesa, añado].
Funcionalidad: Esta estructura fue diseñada para permitir la navegación por el Canal, pues en este tramo tiene que afrontar un descenso brusco de altitud. Gracias al llenado sucesivo de cada una de las esclusas, las barcas podían remontar el cauce.
Situación: Estas esclusas están situadas a la altura del punto kilométrico 89,000. Fueron construidas en el periodo comprendido entre 1786 y 1790 [contemporáneas de la Revolución Francesa, añado].
Funcionalidad: Esta estructura fue diseñada para permitir la navegación por el Canal, pues en este tramo tiene que afrontar un descenso brusco de altitud. Gracias al llenado sucesivo de cada una de las esclusas, las barcas podían remontar el cauce.
Las esclusas han dejado de funcionar puesto que ya no existe una navegación que las necesite. Al mismo tiempo, Valdegurriana señala el punto donde el canal pierde su amplitud para convertirse en un caude estrecho de hormigón, debido a la mala calidad del subsuelo.
Pues sí que es digno de visita Jose María. Gracias por el descubrimiento y esa interesante información. Todavía existen muchos aspectos de nuestra ciudad que desconozco.
ResponderEliminarQué sitio tan desconocido... lo que nos queda por ver!
ResponderEliminarAlguien sabe qué indican los números de los muros del canal de estas esclusas? me llamaron la atención.
ResponderEliminar